INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

Propósitos del curso
El acercamiento que el estudiante realizó durante el segundo semestre en preescolar
permitió observar y analizar los vínculos de la escuela con la comunidad, los procesos
de organización y gestión institucional, así como las interacciones pedagógicas que se
gestan en el aula de clase; además, ofreció la oportunidad de conocer, desde el punto de
vista de los diferentes actores, la manera en que cotidianamente se desarrolla cada uno
de estos aspectos en la práctica profesional de los docentes. De este modo, se reconoce
que la reflexión y análisis de los componentes de la práctica se constituyen en elementos fundamentales dentro de la formación inicial porque contribuyen al desarrollo de un
conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables para ejercer
la docencia.
La información recabada por los estudiantes y contrastada –tanto con la teoría, como con la investigación– muestra que el trabajo cotidiano que realizan los maestros demandan un sólido dominio de los contenidos disciplinarios, de estrategias de enseñanza que promueven el aprendizaje de los alumnos, además de habilidades y actitudes para interpretar los sucesos en el salón de clases. Aprender a tomar decisiones adecuadas y pertinentes a fin de alcanzar los propósitos educativos que en cada nivel y grado educativo se establecen, es uno de los ejes centrales en este semestre. Se reconoce que el conjunto de acciones y decisiones exige del maestro una gran capacidad de comunicación para expresar con claridad a los alumnos las instrucciones, explicaciones o preguntas que orientan su proceso de aprendizaje; además de desarrollar la capacidad para escucharlos e interpretar las ideas que expresan. Por otro lado, se observa que en el aula de clase surgen múltiples situaciones, algunas previsibles, otras imprevistas que generan conflictos y demandan la intervención del profesor, ya sea para aprovecharlos o encauzarlos de tal forma que no impidan la realización adecuada de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Este curso constituye el primer acercamiento del estudiante normalista al trabajo docente. A través de su inmersión y participación directa en las actividades que se desarrollan en el aula de clase, levanta evidencias utilizando los registros de observación, entrevistas, diarios, fotografías, videograbaciones para documentar su experiencia y el trabajo que realiza el docente titular del grupo; la información que se recabe permitirá analizar y comprender la manera en que se materializa el currículo en educación básica.
La información recabada por los estudiantes y contrastada –tanto con la teoría, como con la investigación– muestra que el trabajo cotidiano que realizan los maestros demandan un sólido dominio de los contenidos disciplinarios, de estrategias de enseñanza que promueven el aprendizaje de los alumnos, además de habilidades y actitudes para interpretar los sucesos en el salón de clases. Aprender a tomar decisiones adecuadas y pertinentes a fin de alcanzar los propósitos educativos que en cada nivel y grado educativo se establecen, es uno de los ejes centrales en este semestre. Se reconoce que el conjunto de acciones y decisiones exige del maestro una gran capacidad de comunicación para expresar con claridad a los alumnos las instrucciones, explicaciones o preguntas que orientan su proceso de aprendizaje; además de desarrollar la capacidad para escucharlos e interpretar las ideas que expresan. Por otro lado, se observa que en el aula de clase surgen múltiples situaciones, algunas previsibles, otras imprevistas que generan conflictos y demandan la intervención del profesor, ya sea para aprovecharlos o encauzarlos de tal forma que no impidan la realización adecuada de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Este curso constituye el primer acercamiento del estudiante normalista al trabajo docente. A través de su inmersión y participación directa en las actividades que se desarrollan en el aula de clase, levanta evidencias utilizando los registros de observación, entrevistas, diarios, fotografías, videograbaciones para documentar su experiencia y el trabajo que realiza el docente titular del grupo; la información que se recabe permitirá analizar y comprender la manera en que se materializa el currículo en educación básica.
Comentarios
Publicar un comentario